Publicidad

El texto de Claudia Olguin, fechado el 2 de Octubre de 2025, analiza el panorama actual del mercado de oficinas en CDMX tras la consolidación del trabajo híbrido, destacando los retos que enfrentan empresas, propietarios e inversionistas para alinear expectativas y asistencia presencial.

El 78% de los usuarios de oficinas en CDMX asiste entre 3 y 5 días a la semana.

📝 Puntos clave

  • El principal desafío es alinear las expectativas y la asistencia presencial en las oficinas.
  • El trabajo híbrido se ha consolidado en el mercado de oficinas de CDMX.
  • Publicidad

  • La revitalización de la experiencia en el espacio de trabajo, el estacionamiento y las tecnologías conectadas son prioridades.
  • La tasa de disponibilidad promedio de oficinas clase A en CDMX es del 18.39%, con porcentajes menores en Polanco y Reforma Centro.
  • Se espera que los precios de renta de oficinas aumenten cuando la tasa de vacancia alcance el 10%.
  • Las empresas están considerando sistemas satelitales de oficinas debido a la movilidad.
  • Solo el 14% de los colaboradores busca nuevas experiencias en las oficinas, y el 27% de los espacios no se han remodelado en los últimos 6 años.
  • Las 5 formas de trabajo identificadas por Gensler influyen en la forma en que se usa el espacio.
  • Las empresas están expandiendo su espacio de oficinas, con un estimado del 87% en 2025.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La alta tasa de disponibilidad de oficinas en CDMX (18.39%) sugiere un desequilibrio entre la oferta y la demanda, lo que podría generar presión a la baja en los precios de renta y afectar la rentabilidad de los propietarios e inversionistas. Además, el hecho de que un 27% de los espacios no se hayan remodelado en los últimos 6 años indica una falta de inversión en la actualización de las oficinas, lo que podría afectar la experiencia de los empleados y la competitividad de los espacios.

¿Qué aspecto positivo se puede identificar en el texto?

La consolidación del trabajo híbrido y la creciente expansión de espacios de oficinas por parte de las empresas (estimado en un 87% en 2025) indican una recuperación del mercado de oficinas y una adaptación a las nuevas formas de trabajo. La priorización de la experiencia en el espacio de trabajo, el estacionamiento y las tecnologías conectadas sugiere una mejora en la calidad de los espacios y una mayor satisfacción de los empleados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.

La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.