365 días en seguridad
Carlos A. Pérez Ricart
Reforma
Sheinbaum👩🏻💼, Seguridad 🚨, Homicidio📉, Desmilitarización 🕊️, Coordinación🤝
Carlos A. Pérez Ricart
Reforma
Sheinbaum👩🏻💼, Seguridad 🚨, Homicidio📉, Desmilitarización 🕊️, Coordinación🤝
Publicidad
El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado en Reforma el 2 de octubre de 2025, analiza el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad pública, contrastándolo con la gestión anterior. El autor identifica cuatro cambios clave que sugieren un viraje significativo en la estrategia de seguridad.
El primer año de Sheinbaum se caracteriza por una caída del 32% en el homicidio doloso.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el artículo destaca avances, la principal limitación es la incertidumbre sobre la sostenibilidad de estos resultados. Se plantea la duda de si la mejora en seguridad es un viraje duradero o un espejismo estadístico, dependiendo de la continuidad de las políticas y la voluntad política.
El autor destaca la ruptura con la inercia de la administración anterior, la designación de un mando técnico competente, el aprovechamiento de la presión internacional para intensificar la lucha contra el crimen, la desmilitarización gradual y la cohesión territorial en la implementación de la estrategia de seguridad. La caída del 32% en el homicidio doloso es un logro significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La sombra de López Obrador sigue siendo un factor determinante en el gobierno de Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que la inversión extranjera crece más que la nacional, pero representa apenas la séptima parte de la inversión privada del país.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
La sombra de López Obrador sigue siendo un factor determinante en el gobierno de Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que la inversión extranjera crece más que la nacional, pero representa apenas la séptima parte de la inversión privada del país.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.