Economía de EU muy fuerte
Joel Martínez
Reforma
PIB📈, Fed🏦, Crecimiento🌱, Consumo🛒, Tasas📉
Joel Martínez
Reforma
PIB📈, Fed🏦, Crecimiento🌱, Consumo🛒, Tasas📉
Publicidad
El texto de Joel Martínez, publicado en Reforma el 2 de octubre de 2025, analiza el crecimiento económico de Estados Unidos contrastando los datos oficiales con la percepción del mercado y las políticas de la Reserva Federal (Fed). El autor argumenta que la economía estadounidense muestra una fortaleza que no se refleja en las encuestas de sentimiento y que la Fed debería considerar recortes en las tasas de interés.
El crecimiento del PIB en el 2T25 saltó de 3% en su versión avanzada, a 3.3% en la preliminar y a 3.8% en la final.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva en los datos del PIB y la minimización de la importancia de los indicadores de sentimiento del consumidor podrían llevar a una visión incompleta de la salud económica, ignorando posibles señales de alerta temprana que estos indicadores podrían proporcionar.
El análisis proporciona una perspectiva contraria al consenso del mercado, basada en datos concretos del PIB y una evaluación crítica de la política monetaria de la Fed, lo que invita a una reflexión más profunda sobre el estado real de la economía estadounidense y sus implicaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado de coches eléctricos se ha consolidado, representando un 12% de las ventas totales de coches nuevos en Estados Unidos.
Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.
Un dato importante es que la renegociación del T-MEC ya ha comenzado, aunque el calendario oficial indique otra fecha.
El mercado de coches eléctricos se ha consolidado, representando un 12% de las ventas totales de coches nuevos en Estados Unidos.
Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.
Un dato importante es que la renegociación del T-MEC ya ha comenzado, aunque el calendario oficial indique otra fecha.