2 de octubre: un testimonio
Carlos Tello Díaz
Grupo Milenio
Tlatelolco 🏢, México 🇲🇽, Represión 👮, Estudiantes 🧑🎓, Reforma 🤝
Carlos Tello Díaz
Grupo Milenio
Tlatelolco 🏢, México 🇲🇽, Represión 👮, Estudiantes 🧑🎓, Reforma 🤝
Publicidad
El texto de Carlos Tello Díaz, fechado el 2 de octubre de 2025, reflexiona sobre los eventos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México, y su impacto en la historia de México. El autor utiliza el testimonio de Gilberto Guevara Niebla, miembro del Consejo Nacional de Huelga, para contextualizar los hechos y analizar las consecuencias políticas y sociales de la represión estudiantil.
Un dato importante es la disparidad en las cifras de muertos, que varían desde 32 según la Dirección Federal de Seguridad hasta 325 según el corresponsal de The Guardian.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La represión del movimiento estudiantil simbolizó el desencuentro de la sociedad con el régimen surgido de la Revolución y marcó el inicio de una etapa de represión que modificó la relación del Estado con la izquierda.
El evento suscitó reacciones muy distintas en la sociedad. Algunos optaron por la violencia revolucionaria, mientras que otros buscaron reformar el sistema desde adentro, lo que eventualmente condujo a la formación de nuevos partidos políticos y movimientos sociales que transformaron el panorama político mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.