“Soberanía energética”: un grave retroceso
Claudia Ruiz Massieu
El Universal
México 🇲🇽, Transición energética ⚡, Combustibles fósiles 🛢️, Acuerdo de París 🌍, Energías limpias 🔆
Columnas Similares
Claudia Ruiz Massieu
El Universal
México 🇲🇽, Transición energética ⚡, Combustibles fósiles 🛢️, Acuerdo de París 🌍, Energías limpias 🔆
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Claudia Ruiz Massieu el 2 de Octubre de 2025, publicado en El Universal, analiza la situación de México en materia de transición energética, argumentando que el país ha retrocedido significativamente debido a políticas gubernamentales que priorizan la "soberanía energética nacional" a través de combustibles fósiles, en detrimento de las energías limpias y los compromisos ambientales internacionales.
México ha pasado del puesto 37 al 55 en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial en seis años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que México, bajo la administración actual, ha priorizado una política energética basada en combustibles fósiles, lo que ha resultado en un retroceso significativo en la producción de energías limpias y el incumplimiento de compromisos ambientales internacionales. Esto no solo representa un dilema ético, sino que también pone en riesgo el futuro económico del país al marginarlo de las cadenas de valor globales y las inversiones en tecnologías limpias.
A pesar de la situación actual, el texto subraya que la transición energética representa una oportunidad para México. Cumplir con los compromisos del Acuerdo de París no solo es una obligación moral, sino que también puede generar réditos económicos al atraer inversiones, crear empleos y asegurar la participación del país en las cadenas de valor del siglo XXI. La transición energética se presenta como una vía para el desarrollo nacional y la modernización de la economía mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.