Casi el paraíso
Francisco Garfias
Excélsior
Sheinbaum 👩💼, Judicial ⚖️, Criminales 🔪, Pobreza 📉, Zócalo 🇲🇽
Francisco Garfias
Excélsior
Sheinbaum 👩💼, Judicial ⚖️, Criminales 🔪, Pobreza 📉, Zócalo 🇲🇽
Publicidad
El texto de Francisco Garfias, fechado el 2 de octubre de 2025, critica los discursos oficialistas que celebran el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, contrastándolos con la realidad del país.
Un dato importante es la crítica a la falta de mención de problemas como la destrucción del Sistema Judicial y el control territorial de grupos criminales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la omisión de problemas graves como la destrucción del Sistema Judicial, la corrupción, la inseguridad, la escasez de medicamentos y el control territorial de grupos criminales, sugiriendo una visión sesgada y optimista de la realidad por parte del gobierno.
Se mencionan datos como la reducción de la pobreza y el aumento del salario mínimo, aunque el autor los cuestiona al señalar que se omiten otros datos relevantes como el alto porcentaje de la población en la informalidad y el bajo crecimiento económico. También se menciona la promesa de una reforma electoral para eliminar el fuero, aunque esto genera divisiones internas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.