Publicidad

El texto de Jorge Fernández Menéndez, fechado el 3 de Octubre de 2025, analiza las implicaciones de una reforma a la ley de amparo en México, específicamente la introducción de la retroactividad de las leyes, y la declaración de Estados Unidos de un "conflicto armado activo" contra los cárteles del narcotráfico.

La retroactividad de las leyes, aprobada en el Senado, es considerada más grave que el resto de la reforma a la ley de amparo.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la aprobación en el Senado de una reforma a la ley de amparo que permite la retroactividad de las leyes, algo que considera una violación a la Constitución de 1917.
  • Señala que la retroactividad atenta contra la seguridad jurídica, afectando los derechos adquiridos de personas, colectivos y empresas.
  • Publicidad

  • Menciona que existen alrededor de 700 mil amparos a los que podría aplicarse esta retroactividad.
  • El autor sugiere que la aprobación de esta reforma es una muestra de poder de un grupo senatorial, confiado en la manipulación de la Suprema Corte, y una forma de ajustar cuentas al margen de la ley.
  • Afirma que Adán Augusto López, cercano al expresidente López Obrador, tiene más influencia en el Senado que la presidenta Sheinbaum.
  • La reforma a la ley de amparo, en general, es vista como un retroceso, ya que dificulta la defensa de bienes comunes, restringe las suspensiones de actos reclamados y aumenta los requisitos probatorios.
  • El texto también aborda la declaración de Estados Unidos, bajo el mandato del presidente Trump, de un "conflicto armado activo" contra los cárteles del narcotráfico, lo que implica el uso de poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
  • Los cárteles designados como terroristas incluyen al Tren de Aragua (venezolano) y varios cárteles mexicanos como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, el del Noreste y la Nueva Familia Michoacana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La introducción de la retroactividad en la ley de amparo, ya que vulnera la seguridad jurídica y abre la puerta a la arbitrariedad del poder, afectando los derechos de personas, colectivos y empresas.

¿Existe algún aspecto positivo o una posible solución planteada en el texto?

La posibilidad de que la Cámara de Diputados, liderada por Ricardo Monreal, revise y modifique la reforma a la ley de amparo, eliminando el transitorio que permite la retroactividad. Además, la presidenta Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con la retroactividad, lo que podría influir en su revisión.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mercado de coches eléctricos se ha consolidado, representando un 12% de las ventas totales de coches nuevos en Estados Unidos.

Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.

Un dato importante es que la renegociación del T-MEC ya ha comenzado, aunque el calendario oficial indique otra fecha.