Publicidad

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 3 de octubre de 2025 en REFORMA, analiza el cambio en el péndulo político de América Latina, señalando un giro hacia la derecha, con ejemplos concretos de elecciones recientes y proyecciones futuras.

Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.

📝 Puntos clave

  • El artículo destaca las elecciones en Bolivia como un ejemplo clave del cambio, donde el partido gobernante MAS sufrió una derrota significativa.
  • Se mencionan las victorias de candidatos de centroderecha en Ecuador y de derecha en Argentina y Paraguay en 2023.
  • Publicidad

  • Se anticipa la posible victoria de candidatos de derecha o extrema derecha en Chile en diciembre y, potencialmente, en Perú y Colombia a principios de 2026.
  • Se reconoce que el giro no es uniforme, con ejemplos como Uruguay, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Cuba y Nicaragua que mantienen gobiernos de izquierda o centroizquierda.
  • Se cita a Marta Lagos, directora de Latinobarómetro, quien predice una victoria de la derecha en Chile.
  • Se menciona a Sergio Fausto, de la Fundación Fernando Henrique Cardoso, quien observa un sentimiento antioficialista y un movimiento hacia la derecha en la región.
  • Se sugiere que este cambio podría ser positivo para la región al atraer inversiones, aunque se advierte sobre la tendencia de América Latina a desaprovechar oportunidades.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del análisis de Andrés Oppenheimer?

La persistente inestabilidad y la tendencia de América Latina a desaprovechar oportunidades, lo que podría impedir que la región aproveche plenamente el potencial de este giro político hacia la derecha.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del análisis de Andrés Oppenheimer?

La posibilidad de que el giro hacia gobiernos más responsables, tanto de centroderecha como de centroizquierda, atraiga inversiones y fomente el crecimiento económico en la región, dejando atrás los populismos que ahuyentan el capital.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.

La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.