Publicidad

El texto de Raúl Zibechi, fechado el 3 de octubre de 2025, analiza la creciente violencia y militarización contra los pueblos originarios y movimientos sociales en diferentes partes del mundo, estableciendo un paralelismo con la situación en Gaza. El autor denuncia la complicidad de los gobiernos, incluso aquellos considerados "progresistas", en la represión y el despojo territorial, especialmente en Chiapas contra el EZLN.

El autor advierte sobre un posible plan genocida contra los pueblos de raíz maya y el EZLN.

📝 Puntos clave

  • La ofensiva de las clases dominantes se manifiesta en la militarización y represión de protestas en lugares como Estados Unidos, Ecuador y Chiapas.
  • El autor denuncia el despojo de tierras a comunidades zapatistas en Chiapas con la complicidad del gobierno, entregando tierras recuperadas en 1994 a particulares.
  • Publicidad

  • Se destaca la participación directa de las fuerzas armadas en los ataques, lo que sugiere una escalada en la violencia y una disposición a matar a personas desarmadas.
  • Se compara la situación con el genocidio en Gaza, señalando que los gobiernos progresistas pueden ser un escenario para planificar crímenes y despojos.
  • Se menciona la creación de las FRIP o pakales en Guatemala, comparándolos con los kaibiles, conocidos por su brutalidad y entrenamiento por fuerzas estadounidenses e israelíes.
  • El autor alerta sobre la posibilidad de un plan genocida contra los pueblos de raíz maya y el EZLN, debido a que su presencia resulta molesta para los planes de negocios capitalistas.
  • Se denuncia el asesinato del artesano kichwa Efraín Fueres en Ecuador por militares durante protestas contra medidas económicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Raúl Zibechi?

La escalada de violencia y la participación directa de las fuerzas armadas en la represión de movimientos sociales, junto con la impunidad con la que actúan los gobiernos, incluso aquellos considerados progresistas, sugieren un escenario de mayor riesgo para la vida y la integridad de los pueblos originarios y sus defensores. La comparación con el genocidio en Gaza y la mención de un posible plan genocida contra el EZLN son alarmantes.

¿Qué aspecto del texto de Raúl Zibechi podría considerarse una llamada a la acción o una oportunidad?

La denuncia de la situación en Chiapas y la conexión con la represión global pueden servir como un llamado a la solidaridad internacional y a la visibilización de la lucha de los pueblos originarios. La identificación de los patrones de violencia y despojo permite generar estrategias de resistencia y defensa más efectivas, así como alertar sobre los riesgos de confiar en gobiernos que, aunque se presenten como progresistas, pueden ser cómplices de la represión.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sombra de López Obrador sigue siendo un factor determinante en el gobierno de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que la inversión extranjera crece más que la nacional, pero representa apenas la séptima parte de la inversión privada del país.

El texto critica duramente la gestión de López Obrador, contrastando la visión oficial con los resultados negativos en seguridad, salud y economía.