Publicidad

Este texto, escrito por Julio Boltvinik el 3 de Octubre de 2025, analiza un resumen de una entrega de Economía Moral del 14 de Octubre de 2005. El análisis se centra en el uso de la facultad del Ejecutivo Federal para reglamentar las leyes y cómo esto puede distorsionar su sentido original, especialmente en el contexto de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) y el papel del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El autor critica el proyecto de reglamento (PR) propuesto por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), argumentando que busca centralizar el control sobre la medición de la pobreza y la implementación de programas sociales, contradiciendo el espíritu de la LGDS y favoreciendo un modelo neoliberal de administración de la pobreza.

Un dato importante es la crítica a la Sedeso por intentar centralizar la medición de la pobreza y la implementación de programas sociales, contradiciendo la LGDS.

📝 Puntos clave

  • El Ejecutivo Federal puede distorsionar las leyes a través de la reglamentación.
  • La Cámara de Diputados (CdeD) puede evitar esta distorsión mediante controversias constitucionales.
  • Publicidad

  • La Sedeso busca establecer un modelo institucional con múltiples instancias que miden la pobreza, contrario a la LGDS.
  • El PR no reglamenta los derechos y obligaciones de los sujetos de desarrollo social.
  • La Sedeso quiere definir y medir la pobreza, función que la LGDS asigna al Coneval.
  • Las encuestas nacionales no sirven para identificar a los beneficiarios de los programas.
  • El PR busca reglamentar el Programa Nacional de Desarrollo Social, invadiendo áreas de otros programas.
  • El PR pretende convertir en norma general el modelo de programa focalizado individualista.
  • La LGDS no establece un modelo neoliberal, sino que permite un modelo universalista.
  • La LGDS no establece un padrón único de beneficiarios.
  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) impuso en el PR el desvanecimiento de la función de la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social.
  • La Sedeso busca introducir en el PR un modelo de administración de la pobreza de corte neoliberal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo del texto?

La crítica principal se centra en la intención de la Sedeso de utilizar la facultad reglamentaria para imponer un modelo neoliberal de administración de la pobreza que no está contemplado en la LGDS. Esto implica una centralización del poder y una distorsión del espíritu original de la ley, limitando la posibilidad de implementar políticas de desarrollo social más amplias y universalistas.

¿Cuál es el aspecto más positivo del texto?

El análisis destaca la importancia de la LGDS como un marco legal que, a pesar de sus ambigüedades, permite la implementación de diferentes modelos de política de desarrollo social, incluyendo enfoques universalistas. Además, resalta el papel crucial de la CdeD en la defensa de la ley y la prevención de su distorsión por parte del Ejecutivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.

Grupo Vitalmex ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T con contratos públicos por casi dos mil millones y medio de pesos.

La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.