¿De qué sirve tener inteligencia artificial si nadie en tu empresa la entiende?
Luis G Y G
El Financiero
IA 🤖, MiPyMEs 🏢, Estrategia 🎯, México 🇲🇽, Adopción ✅
Columnas Similares
Luis G Y G
El Financiero
IA 🤖, MiPyMEs 🏢, Estrategia 🎯, México 🇲🇽, Adopción ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luis G Y G el 3 de Octubre del 2025 analiza la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector empresarial mexicano, destacando tanto el entusiasmo generalizado como las frustraciones derivadas de implementaciones sin un enfoque claro en la resolución de problemas reales. El autor enfatiza la importancia de un enfoque estratégico y metódico, especialmente para las MiPyMEs, que representan la mayor parte del tejido empresarial del país.
Solo el 7% de las empresas mexicanas que adoptaron IA desarrollaron soluciones avanzadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la falta de un enfoque estratégico y la implementación de la IA sin un análisis previo de los procesos y necesidades del negocio. Muchas empresas se centran en la tecnología en sí misma, en lugar de en cómo puede resolver problemas reales y mejorar la eficiencia.
El consejo principal es que antes de preguntar qué IA deberían usar, las empresas deben identificar qué áreas de su negocio siguen operando de manera obsoleta. Al centrarse en resolver problemas específicos y mejorar procesos existentes, la IA se vuelve útil y rentable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica duramente la gestión de López Obrador, contrastando la visión oficial con los resultados negativos en seguridad, salud y economía.
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
Un dato importante es que el texto destaca la falta de una estrategia nacional anticorrupción integral y la necesidad urgente de proteger a los denunciantes.
El texto critica duramente la gestión de López Obrador, contrastando la visión oficial con los resultados negativos en seguridad, salud y economía.
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
Un dato importante es que el texto destaca la falta de una estrategia nacional anticorrupción integral y la necesidad urgente de proteger a los denunciantes.