Publicidad

El texto del 4 de Octubre de 2025 de Rubén Romero aborda la transformación en la administración del atletismo en México, con la desaparición de la Federación Mexicana (FMAA) y el surgimiento de "Mundo de Atletismo en México (MAM)".

La World Athletics (WA) reconoce oficialmente a Mundo de Atletismo en México (MAM), lo que permite a México recuperar su presencia oficial en el mundo del deporte.

📝 Puntos clave

  • La World Athletics (WA) ya no reconoce a la Federación Mexicana (FMAA).
  • "Mundo de Atletismo en México (MAM)", presidida por René del Pardo Valdez, es la nueva institución rectora del atletismo en México.
  • Publicidad

  • Claudia Patricia Pérez es la secretaria general de MAM.
  • La transición se realizó sin comunicación oficial por parte de la FMAA o MAM.
  • MAM se desvincula de los problemas de la FMAA.
  • MAM podrá recibir recursos económicos federales de la Conade, a diferencia de la FMAA.
  • Se esperan cambios en la estructura administrativa del atletismo en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la transición de la FMAA a MAM, según el texto?

La falta de comunicación oficial sobre el cambio por parte de la FMAA y MAM genera incertidumbre y confusión en la comunidad atlética. Además, la desvinculación de MAM de los antecedentes de la FMAA podría implicar la pérdida de información o proyectos importantes.

¿Cuáles son los beneficios más importantes que trae consigo la creación de MAM, según el texto?

El reconocimiento oficial de la WA a MAM permite a México recuperar su presencia en el atletismo mundial. Además, la posibilidad de recibir recursos de la Conade impulsará el desarrollo del atletismo en el país.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.

El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.

Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.