El superpeso: ¿contraintuitivo?
Ricardo Aguilar
El Financiero
Superpeso 💲, USDMXN 💹, Trump 👨💼, Predicciones 🔮, PEMEX 🛢️
Columnas Similares
Ricardo Aguilar
El Financiero
Superpeso 💲, USDMXN 💹, Trump 👨💼, Predicciones 🔮, PEMEX 🛢️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Ricardo Aguilar el 7 de Octubre de 2025, donde analiza el comportamiento inesperado del tipo de cambio peso-dólar (USDMXN), también conocido como el "superpeso", a lo largo del año 2025. Contrario a las predicciones iniciales que anticipaban un debilitamiento del peso debido a factores como las políticas de Donald Trump, el crecimiento económico nulo, y la consolidación fiscal, el peso se fortaleció significativamente.
El USDMXN se ubicó alrededor de los $18.40 pesos por dólar, un 13% por debajo del nivel de $20.79 registrado al cierre de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Las predicciones iniciales fallaron al no anticipar la magnitud del impacto de factores como las políticas de Trump y la demanda de activos mexicanos, lo que llevó a una sobreestimación del debilitamiento del peso.
El fortalecimiento del peso, impulsado por factores como la debilidad del dólar y la mejora en la perspectiva de PEMEX, generó un escenario económico más favorable de lo esperado, beneficiando a la economía mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo de paz para Gaza incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
El plan de paz, lejos de ser una solución, perpetúa la colonización y el statu quo político israelí.
El artículo denuncia 772 ataques a la atención médica, 1,500 trabajadores de la salud asesinados y el 94% de los hospitales dañados o destruidos.
El acuerdo de paz para Gaza incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
El plan de paz, lejos de ser una solución, perpetúa la colonización y el statu quo político israelí.
El artículo denuncia 772 ataques a la atención médica, 1,500 trabajadores de la salud asesinados y el 94% de los hospitales dañados o destruidos.