Las muertes de Dios
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Dios ✝️, Nietzsche 👨 философ, Vigilancia 👁️, Virtualidad 💻, Culpa 😔
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Dios ✝️, Nietzsche 👨 философ, Vigilancia 👁️, Virtualidad 💻, Culpa 😔
Publicidad
Este texto, escrito por Eduardo Rabasa el 7 de Octubre de 2025, explora la idea de la "muerte de Dios" planteada por Nietzsche y su relación con la vigilancia contemporánea y la virtualidad. El autor establece un paralelismo entre la internalización de la culpa y el castigo en la ética moderna y la entrega voluntaria de información en las plataformas digitales.
La vigilancia contemporánea, al igual que la internalización de la culpa, puede ser más tiránica y esquizofrénica que los modelos de vigilancia clásicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La internalización de la vigilancia y la entrega voluntaria de información a las plataformas digitales, que generan una sensación de control y libertad, pero en realidad pueden ser más tiránicas y limitantes que los modelos de vigilancia tradicionales.
La reflexión sobre la evolución de la vigilancia y la virtualidad, y cómo estas se relacionan con la internalización de la culpa y la búsqueda de validación en las sociedades contemporáneas. Esto invita a una reflexión crítica sobre nuestra relación con la tecnología y la forma en que esta moldea nuestras vidas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
El autor considera que el premio a María Corina Machado no contribuye a la paz y podría exacerbar la polarización en Venezuela.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
El autor considera que el premio a María Corina Machado no contribuye a la paz y podría exacerbar la polarización en Venezuela.