Los partidos por su iguala del presupuesto 2026
Eduardo Garduño Campa
Grupo Milenio
Presupuesto 💰, Prerrogativas 🗳️, Partidos 🏛️, Salud ⚕️, Educación 🏫
Eduardo Garduño Campa
Grupo Milenio
Presupuesto 💰, Prerrogativas 🗳️, Partidos 🏛️, Salud ⚕️, Educación 🏫
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Eduardo Garduño Campa el 7 de Octubre de 2025 en el Estado de México, analiza la próxima discusión sobre el paquete fiscal para el año 2026, enfocándose en la distribución de recursos y las prioridades de los partidos políticos. El autor critica la asignación de fondos, especialmente en lo que respecta a las prerrogativas de los partidos en comparación con sectores como educación y salud.
Un dato importante es la crítica a la asignación de más de 1000 millones de pesos en prerrogativas a los partidos políticos, mientras que sectores como la educación y la salud reciben menos financiamiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La priorización del financiamiento a los partidos políticos por encima de sectores esenciales como la educación y la salud, evidenciando una falta de compromiso con el bienestar social y el desarrollo del Estado de México.
La denuncia pública de la disparidad en la asignación de recursos y la crítica a la falta de autocrítica de los partidos políticos, lo cual podría generar conciencia y presión para un cambio en las prioridades presupuestarias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nuevo sistema de pagos digitales en México estará coordinado por la Agencia de Transformación Digital, desplazando a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México.
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El nuevo sistema de pagos digitales en México estará coordinado por la Agencia de Transformación Digital, desplazando a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México.
La eliminación del Fonden por parte de López Obrador y el desvío de fondos a obras faraónicas y corrupción son señalados como factores clave que dificultan la respuesta a la emergencia.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.