C5 en territorio
Salvador Guerrero Chiprés
El Heraldo de México
seguridad 🚨, videovigilancia 📹, ciudadanía 🧑🤝🧑, tótems 🗼, proximidad 🤝
Salvador Guerrero Chiprés
El Heraldo de México
seguridad 🚨, videovigilancia 📹, ciudadanía 🧑🤝🧑, tótems 🗼, proximidad 🤝
Publicidad
El texto escrito por Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5, el 7 de octubre de 2025, describe el programa "Ojos que te Cuidan" en la Ciudad de México, destacando la importancia de la videovigilancia y la participación ciudadana en la construcción de la seguridad. Se enfatiza la instalación de nuevos tótems con cámaras y botones de auxilio, así como la metodología de contacto directo con la comunidad para fomentar la seguridad como una experiencia compartida.
El programa "Ojos que te Cuidan" ha instalado 15,200 tótems con 30,400 cámaras en la Ciudad de México este año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no menciona explícitamente aspectos negativos, pero se podría inferir que el desafío radica en mantener la cooperación sostenida y los vínculos entre la ciudadanía y las autoridades para prevenir la violencia. Además, podría haber preocupaciones sobre la privacidad y el uso adecuado de la información recopilada por las cámaras.
El texto resalta la mejora de la seguridad a través de la videovigilancia, la participación ciudadana, la atención a las periferias, la gobernanza de proximidad y la construcción de la seguridad como una experiencia compartida. Se destaca la importancia de la tecnología como herramienta para fomentar el encuentro y la cooperación en el territorio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La demanda energética nacional está experimentando una aceleración impulsada por nuevos fenómenos económicos y tecnológicos.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
La demanda energética nacional está experimentando una aceleración impulsada por nuevos fenómenos económicos y tecnológicos.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.