Avance de la Compra Pública 2025 y Expectativas 2026: medicamentos y dispositivos médicos
Enrique Martinez Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Medicamentos 💊, IMSS 🏥, Presupuesto 💰, Licitaciones ⚖️
Columnas Similares
Enrique Martinez Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Medicamentos 💊, IMSS 🏥, Presupuesto 💰, Licitaciones ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Martinez Moreno, fechado el 8 de Octubre de 2025, analiza el estado del mercado público de medicamentos y dispositivos médicos en México, con un enfoque en el cierre de Agosto de 2025 y las perspectivas del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. El análisis destaca tanto los desafíos actuales como las oportunidades para mejorar el abasto y la ejecución presupuestal en el sector salud.
El IMSS lidera la participación presupuestal con un crecimiento robusto en medicamentos (+22.2%) y dispositivos médicos (+2.5%) respecto a 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La anulación de licitaciones, los retrasos en pagos a proveedores, la contracción en el número de piezas y el importe en comparación con el año anterior, la opacidad en IMSS-Bienestar, la falta de transparencia y competencia en las licitaciones, y la necesidad de ajustes en IMSS-Bienestar son los principales riesgos y aspectos negativos identificados.
El incremento en el gasto total propuesto en el PPEF 2026, el liderazgo del IMSS en la participación presupuestal, la consolidación del IMSS como principal comprador, y la oportunidad de mejorar los procesos de compra, adjudicación y logística son los aspectos positivos destacados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.