Los anexos del miedo
Leonardo Schwebel
Grupo Milenio
Anexos ⛓️, Guadalajara 🌆, Adicciones 💊, Estado 🏛️, Jalisco 🌵
Leonardo Schwebel
Grupo Milenio
Anexos ⛓️, Guadalajara 🌆, Adicciones 💊, Estado 🏛️, Jalisco 🌵
Publicidad
Este texto, escrito por Leonardo Schwebel el 8 de Octubre de 2025 en Jalisco, denuncia la proliferación de "anexos" en el área metropolitana de Guadalajara, presentándolos no como centros de rehabilitación, sino como lugares de tortura y abandono para personas con adicciones.
La situación ha empeorado en los últimos 13 años, pasando de torturas inenarrables a muertes inexplicables.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la violencia y la muerte en los "anexos", así como la inacción del Estado y la sociedad ante esta problemática. La impunidad con la que operan estos lugares y la falta de alternativas reales para las personas con adicciones son alarmantes.
La denuncia pública de la situación por parte de Leonardo Schwebel y el llamado a la acción para implementar políticas públicas integrales que aborden el problema de las adicciones desde la prevención, la atención médica y la salud mental. El reconocimiento de que Guadalajara es una ciudad adicta y negada es un primer paso para buscar soluciones reales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.