Agua, agricultura y alimentos: desafíos legales
Víctor M. Quintana S. Y Martín Solís B.
La Jornada
México 🇲🇽, Agua 💧, Conagua 🏛️, Neoliberalismo 💰, Legislación ⚖️
Columnas Similares
Víctor M. Quintana S. Y Martín Solís B.
La Jornada
México 🇲🇽, Agua 💧, Conagua 🏛️, Neoliberalismo 💰, Legislación ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Víctor M. Quintana S. y Martín Solís B. el 8 de octubre de 2025, analiza los desafíos cruciales para una nueva legislación hídrica en México, ante la inminente propuesta o reforma de las leyes General de Aguas y de Aguas Nacionales. Los autores critican el régimen hídrico neoliberal instaurado desde 1992, señalando sus graves consecuencias ambientales, sociales e institucionales.
La sobreexplotación del agua subterránea en México alcanzó los 9 mil millones de metros cúbicos en 2023.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incapacidad de la Conagua para frenar la sobreexplotación del agua debido a la falta de recursos, la corrupción y la impunidad con la que operan los acaparadores de agua. Esto, sumado a la priorización de cultivos de exportación en detrimento del derecho humano al agua y a la alimentación, perpetúa un sistema injusto e insostenible.
La propuesta de una nueva legislación hídrica que desinstitucionalice el neoliberalismo hídrico y que interrelacione el derecho humano al agua con el derecho a la alimentación. La necesidad de involucrar a la Sader en la planeación hidroagroalimentaria y de establecer mecanismos de control y transparencia en el uso del agua son pasos cruciales para garantizar un acceso equitativo y sostenible a este recurso vital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El legado de México 68 sigue inspirando y demostrando la capacidad del país para superar desafíos y alcanzar la excelencia.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El legado de México 68 sigue inspirando y demostrando la capacidad del país para superar desafíos y alcanzar la excelencia.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.