Un decreto que no afecta a Museo Papalote
Crimen Castigo
El Universal
Chapultepec 🌳, Papalote Museo 🪁, Claudia Curiel 👩💼, Diego Prieto 👨💼, México 🇲🇽
Crimen Castigo
El Universal
Chapultepec 🌳, Papalote Museo 🪁, Claudia Curiel 👩💼, Diego Prieto 👨💼, México 🇲🇽
Publicidad
El texto del 8 de Octubre de 2025 de Crimen y Castigo aborda dos temas principales relacionados con la cultura en México. Primero, analiza el decreto que involucra terrenos de Chapultepec y su impacto en el Papalote Museo del Niño. Segundo, critica la participación de la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, en la Conferencia Mundial de la Unesco, Mondiacult 2025, y el papel de Diego Prieto en la inauguración de una exposición en Barcelona, España.
El decreto otorga 28 mil m² de terreno de Chapultepec a la Secretaría de Cultura, incluyendo el área ocupada por el Papalote Museo del Niño.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incongruencia entre los logros presumidos por la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, en la Conferencia Mundial de la Unesco, Mondiacult 2025, y la realidad de austeridad que se vive en México. Además, la confusión generada por el papel de Diego Prieto, quien, a pesar de tener un nuevo cargo, sigue representando al INAH en eventos internacionales.
La seguridad transmitida por Heidi Rangel, encargada de prensa del Papalote Museo del Niño, al afirmar que el museo mantiene su autonomía y que el decreto le brinda certeza jurídica, regularizando la superficie que ocupa. Además, destaca la relación positiva y de colaboración entre el museo y la Secretaría de Cultura.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El legado de México 68 sigue inspirando y demostrando la capacidad del país para superar desafíos y alcanzar la excelencia.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El legado de México 68 sigue inspirando y demostrando la capacidad del país para superar desafíos y alcanzar la excelencia.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.