Para leer los mensajes presidenciales
Jose Carreno Carlon
El Universal
México 🇲🇽, Comunicación 🗣️, Política 🏛️, Sheinbaum 👩, Kremlin 🇷🇺
Jose Carreno Carlon
El Universal
México 🇲🇽, Comunicación 🗣️, Política 🏛️, Sheinbaum 👩, Kremlin 🇷🇺
Publicidad
El texto de Jose Carreno Carlon, fechado el 8 de Octubre de 2025, analiza la comunicación no verbal y las señales políticas en el gobierno mexicano actual, comparándolas con la sovietología. El autor explora la interpretación de los mensajes presidenciales, las contradicciones en el discurso y las posibles reconfiguraciones dentro del régimen.
Un dato importante es la comparación de la interpretación de señales políticas en México con la sovietología, el estudio de los reacomodos en el Kremlin durante la Unión Soviética.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la falsificación sistemática de la realidad, heredada del gobierno anterior, y las contradicciones en el discurso de la presidenta Sheinbaum, lo que dificulta la comprensión de sus intenciones y la dirección del gobierno.
La posibilidad de un recambio de personal y métodos en el gobierno, especialmente aquellos relacionados con la incompetencia y vínculos con el crimen organizado, lo que podría ser una buena noticia para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.