Nueva Misión para Haití
Abelardo Rodríguez
El Heraldo de México
Haití 🇭🇹, ONU 🇺🇳, Pandillas 🧑🤝🧑, FSP 🛡️, Crisis 🚨
Abelardo Rodríguez
El Heraldo de México
Haití 🇭🇹, ONU 🇺🇳, Pandillas 🧑🤝🧑, FSP 🛡️, Crisis 🚨
Publicidad
El texto escrito por Abelardo Rodríguez el 8 de Octubre de 2025 analiza la reciente aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una nueva misión en Haití, la "Fuerza de Supresión de Pandillas" (FSP), en sustitución de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS). El autor contextualiza la situación de Haití, destacando su historia como la primera república negra y nación independiente de América Latina, así como las múltiples crisis que ha enfrentado, incluyendo el terremoto de 2010, la pandemia de COVID-19 y el auge de las pandillas criminales.
La FSP no es una misión de paz, sino una fuerza de represión contra las pandillas en Haití.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia y consolidación de las pandillas criminales en Haití, así como sus vínculos con figuras políticas y empresariales, sugieren un problema estructural profundo que podría dificultar el éxito de la FSP. La corrupción y la falta de gobernabilidad podrían socavar los esfuerzos de la misión y perpetuar la inestabilidad en el país.
La aprobación de la FSP por parte del Consejo de Seguridad de la ONU demuestra un compromiso internacional para abordar la crisis en Haití. El despliegue de 5,500 elementos y la coordinación con las fuerzas armadas haitianas podrían representar una oportunidad para debilitar a las pandillas y restablecer el orden en el país, aunque el éxito dependerá de la eficacia de la misión y la voluntad política de todas las partes involucradas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El legado de México 68 sigue inspirando y demostrando la capacidad del país para superar desafíos y alcanzar la excelencia.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El legado de México 68 sigue inspirando y demostrando la capacidad del país para superar desafíos y alcanzar la excelencia.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.