La militarización también se brinca la frontera
Arturo Sarukhan
El Financiero
Militarización 🪖, Democracia 🗳️, Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Instituciones 🏛️
Columnas Similares
Arturo Sarukhan
El Financiero
Militarización 🪖, Democracia 🗳️, Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Instituciones 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Arturo Sarukhan, fechado el 8 de octubre de 2025, analiza la creciente militarización de la vida pública en México y Estados Unidos, argumentando que ambos países están experimentando un preocupante retroceso democrático. El autor destaca cómo Estados Unidos, bajo el segundo mandato del Presidente Donald Trump, está replicando patrones de militarización y erosión institucional que ya se habían observado en México desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es la comparación entre la militarización en México y Estados Unidos, señalando que no es un problema de ideologías políticas, sino un problema democrático.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La retórica del Presidente Trump, que equipara a los opositores políticos con "enemigos internos" y sugiere que las fuerzas armadas deberían jurarle lealtad a él, es extremadamente preocupante porque socava los principios fundamentales de la democracia y abre la puerta a un autoritarismo.
La perspectiva de Sarukhan que ofrece una visión valiosa es la de señalar que la militarización no es un problema de izquierdas o derechas, sino un problema democrático. Esto ayuda a trascender las divisiones partidistas y a enfocar la atención en la erosión de las instituciones y prácticas democráticas que son esenciales para el funcionamiento de una sociedad libre.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.