El T-MEC frente al espejo
Colaborador Invitado
El Financiero
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, China 🇨🇳, Energía 💡, USTR 🇺🇸
Colaborador Invitado
El Financiero
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, China 🇨🇳, Energía 💡, USTR 🇺🇸
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado del 9 de Octubre de 2025 analiza el inicio del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que va más allá de una simple evaluación técnica y se convierte en un proceso político influenciado por las tensiones geoeconómicas con China. Se centra en cómo México se está posicionando en este debate y los desafíos que enfrenta para consolidarse como un socio confiable en Norteamérica.
El punto más conflictivo es el energético.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre en los procedimientos aduanales, las demoras en los registros sanitarios por parte de la COFEPRIS, el veto al maíz genéticamente modificado, las trabas a los servicios de pagos electrónicos y la política energética que favorece a Pemex y CFE son los aspectos más negativos. Estos puntos generan tensiones con Estados Unidos y podrían afectar la competitividad y la inversión en México.
La oportunidad de consolidarse como un pilar del nuevo proteccionismo regional y de modernizar su inserción en el bloque regional. La disposición de México para tomar partido en la reconfiguración del acuerdo comercial frente a China y la posibilidad de reformar su política industrial, regulatoria y energética son aspectos positivos que podrían beneficiar al país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.