Publicidad

Este texto, escrito por Enrique Díaz-Infante Chapa el 9 de octubre de 2025, resume una ponencia presentada en una conferencia sobre Gobernanza Metropolitana. El autor aborda el problema del acceso a la vivienda adecuada en las megalópolis, particularmente en el Valle de México, y propone soluciones a través de una mejor coordinación metropolitana.

El 56% de la población mundial vive en megalópolis, generando más del 80% del PIB mundial.

📝 Puntos clave

  • La vivienda adecuada, según ONU-Habitat, debe ser segura, con servicios básicos, asequible (menos del 30% del ingreso familiar) y ubicada cerca de oportunidades de empleo y educación.
  • En México, existe un rezago de 8.2 millones de viviendas, y en el Valle de México de casi 600 mil. Esta carencia afecta principalmente a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos.
  • Publicidad

  • La vivienda de interés social en el Valle de México se construye en la periferia, generando largos y costosos traslados para los residentes.
  • El encarecimiento de la vivienda en la CDMX, el alto costo del suelo, la especulación inmobiliaria y la gentrificación contribuyen a la escasez de vivienda asequible.
  • La falta de coordinación entre las visiones de desarrollo de vivienda de la CDMX, el EDOMEX e Hidalgo genera ineficiencias y crecimiento desordenado.
  • Se propone la promulgación de una Ley de Desarrollo Metropolitano y el restablecimiento de la Comisión Metropolitana con fuerza coercitiva y presupuesto para coordinar la política de vivienda.
  • La Comisión Metropolitana debería armonizar visiones, otorgar permisos de construcción y desarrollar la infraestructura necesaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que el autor identifica en la situación actual?

La falta de coordinación entre las entidades federativas (CDMX, EDOMEX e Hidalgo) en la política de vivienda, lo que lleva a visiones contrapuestas y un desarrollo urbano ineficiente y desordenado. La dependencia de convenios y acuerdos sin presupuesto asignado limita la cooperación efectiva.

¿Cuál es la solución más prometedora que el autor propone?

El restablecimiento de la Comisión Metropolitana con fuerza coercitiva y presupuesto, respaldada por una Ley de Desarrollo Metropolitano. Esta comisión podría armonizar visiones, coordinar el desarrollo de infraestructura y otorgar permisos de construcción, abordando así el problema de la escasez de vivienda asequible de manera integral.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.

La falta de pago a Pymes por parte de Pemex y CFE pone en riesgo su supervivencia y afecta la economía local.