¿Cuánto vale la ciberseguridad? algunos retos
Ernesto Piedras
El Economista
ciberseguridad 🛡️, México 🇲🇽, ciberataques 🚨, digitalización 💻, talento 🧑🎓
Ernesto Piedras
El Economista
ciberseguridad 🛡️, México 🇲🇽, ciberataques 🚨, digitalización 💻, talento 🧑🎓
Publicidad
El texto de Ernesto Piedras, fechado el 9 de octubre de 2025, analiza el estado actual y las perspectivas de la ciberseguridad en México, en el contexto del Foro de Ciberseguridad 2025 organizado por la SECIHTI del estado de Yucatán, liderada por la Dra. Geovanna Campos Vázquez. Se destaca el rápido avance tecnológico y su impacto en la seguridad digital, así como la necesidad de fortalecer la preparación del país ante las crecientes amenazas cibernéticas.
Se estima que el mercado de ciberseguridad en México alcanzará los $3,050 millones de dólares en 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La brecha significativa entre el valor de la economía digital (7.4% del PIB) y la baja proporción de profesionales TIC (0.7% de la PEA) es alarmante. Esta disparidad sugiere una falta de inversión y desarrollo en capital humano especializado, lo que deja al país vulnerable a los crecientes ciberataques y limita su capacidad para competir en la economía digital global.
El crecimiento proyectado del mercado de ciberseguridad, estimado en $3,050 millones de dólares para 2026, es un indicador positivo. Este crecimiento, impulsado por la digitalización, la relevancia regional y factores geopolíticos, sugiere que hay un reconocimiento creciente de la importancia de la ciberseguridad y una oportunidad para desarrollar una industria robusta en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.