Publicidad

El texto escrito por Claudia Olguin el 9 de Octubre de 2025 analiza el crecimiento y la diversificación del negocio hotelero y residencial en México, destacando el liderazgo continuo de Cancún y Riviera Maya, así como la expansión hacia otros destinos.

El Caribe Mexicano concentró el 97% de los nuevos cuartos de hotel abiertos en los últimos meses.

📝 Puntos clave

  • La participación de nuevos mercados en proyectos hoteleros y residenciales indica confianza del inversionista y diversificación.
  • Cancún y Riviera Maya siguen liderando la expansión hotelera en 2025.
  • Publicidad

  • Se proyecta la apertura de 10 grandes hoteles con más de 300 habitaciones entre 2025 y 2027, sumando 3,849 cuartos.
  • El RIU Mazatlán 2 con 800 habitaciones lidera el Top 10 de CBRE México.
  • El incremento en ocupación, número de viajeros y tarifas impulsan el posicionamiento del Caribe Mexicano.
  • El gasto promedio individual de visitantes internacionales fue de 404.4 dólares.
  • El ingreso por habitación disponible creció 27% en Cancún y 12% en Riviera Maya.
  • El mercado residencial de ultra lujo muestra un crecimiento destacado, con 20 proyectos alineados a marcas hoteleras o de lujo.
  • Los precios de venta en proyectos brandeados son 17% más altos que los proyectos luxury.
  • Monterrey y Guadalajara podrían recibir incursiones similares en el futuro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

Si bien el texto destaca el crecimiento y la diversificación, no menciona los desafíos o riesgos asociados a esta expansión, como la posible saturación del mercado, el impacto ambiental o la dependencia excesiva de ciertos destinos.

¿Qué aspectos positivos se pueden resaltar del texto?

El texto proporciona una visión optimista y respaldada por datos sobre el crecimiento del sector hotelero y residencial en México, destacando la confianza de los inversionistas, la diversificación de mercados y el potencial de nuevos destinos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.

La falta de pago a Pymes por parte de Pemex y CFE pone en riesgo su supervivencia y afecta la economía local.