Este texto de Lilia Aguilar Gil, escrito el 15 de Noviembre de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma judicial. El texto argumenta que la decisión de la SCJN refleja una victoria del INE, el TEPJF, y el "pueblo de México" sobre los ministros, quienes intentaron manipular el proceso.

Resumen:

  • La SCJN desestimó las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial presentadas por cuatro partidos políticos y una minoría legislativa.
  • El ministro Pérez Dayán, aunque crítico de la reforma, argumentó que invalidarla sería una "nueva insensatez". Su decisión se basó en el respeto a los límites de acción de la Corte.
  • La ministra en retiro y legisladora Olga Sánchez Cordero enfatizó la necesidad de respetar la decisión de la mayoría del pueblo de México.
  • La ministra presidenta, Norma Piña, intentó manipular la votación para invalidar la reforma, sugiriendo una mayoría de 6 votos en lugar de la mayoría calificada de 8 establecida previamente. Esta acción fue rechazada por 6 votos contra 5.
  • El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá llamó a la autocontención de los ministros.
  • La autora compara las acciones de la ministra presidenta Norma Piña con la "teoría del loco" de Nixon, sugiriendo una estrategia de simulación para generar presión.
  • La autora concluye que las acciones de la ministra Piña, incluyendo la instigación a los trabajadores del poder judicial y la amenaza de una "crisis constitucional", no tuvieron el efecto deseado.

Conclusión:

El texto de Lilia Aguilar Gil presenta una interpretación de la decisión de la SCJN como una victoria del proceso democrático sobre las maniobras de algunos ministros. Se destaca la importancia del respeto a las decisiones de la mayoría y la necesidad de que los jueces actúen dentro de los límites de sus atribuciones, incluso cuando discrepan con las leyes que deben aplicar. La autora critica la estrategia de la ministra presidenta Norma Piña, calificándola de manipulación y simulación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es el cerco a Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum dentro, marcando un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la coordinadora magisterial.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.

Marcos Galperin deja la dirección de Mercado Libre después de muchos años.