Inteligencia artificial y sustentabilidad corporativa en empresas
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Sustentabilidad 🌱, Descarbonización 📉, Acuerdo de París 🌎, Gabriel Quadri 👨💼
Columnas Similares
Inteligencia artificial y sustentabilidad corporativa en empresas
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Sustentabilidad 🌱, Descarbonización 📉, Acuerdo de París 🌎, Gabriel Quadri 👨💼
Columnas Similares
Este texto de Gabriel Quadri De La Torre, escrito el 15 de Noviembre de 2024, explora la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de las políticas de sustentabilidad ambiental y climática en las empresas. Se argumenta que la IA es crucial para la competitividad, el cumplimiento normativo y la rentabilidad a largo plazo.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Gabriel Quadri De La Torre destaca el potencial transformador de la IA para impulsar la sustentabilidad ambiental y climática en las empresas. Se argumenta que la adopción de la IA no solo es una oportunidad para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mejorar la eficiencia, la competitividad y la rentabilidad a largo plazo, aprovechando modelos de IA como GPT (Open AI), Gemini (Google), Llama (Meta), y Mistral (Francia). Se enfatiza la necesidad de aprovechar estas herramientas para alcanzar los objetivos de descarbonización global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La raíz de los problemas en Sinaloa es estructural y no coyuntural, resultado de décadas de omisión, corrupción y complicidad.
El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.
Cada tres segundos se presenta un caso de demencia en el mundo, siendo el Alzheimer la más común.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
La raíz de los problemas en Sinaloa es estructural y no coyuntural, resultado de décadas de omisión, corrupción y complicidad.
El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.
Cada tres segundos se presenta un caso de demencia en el mundo, siendo el Alzheimer la más común.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.