El texto, escrito por Ulises Lara López el 19 de noviembre de 2024, presenta un informe sobre los logros y desafíos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en el año 2024, en relación con la implementación del Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal. El texto destaca la importancia de la planeación estratégica para mejorar la procuración de justicia y la percepción de seguridad ciudadana.

Resumen:

  • Se implementó el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal de la FGJCDMX, en apego a la Constitución Política de la Ciudad de México y su Ley Orgánica.
  • Se logró una reducción significativa en delitos de alto impacto como el homicidio doloso, robo de vehículos y corrupción inmobiliaria, así como la desarticulación de bandas criminales.
  • La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en septiembre de 2024, reportó una disminución en la percepción de inseguridad al 51.5%, el nivel más bajo del sexenio.
  • Se promovió la participación ciudadana en el diseño de las estrategias, aumentando su legitimidad y apoyo público. Se realizaron visitas a las 16 alcaldías de Ciudad de México.
  • Se llevaron a cabo Foros de Consulta del Plan de Política Criminal y del Programa de Persecución Penal, con la participación del Consejo Ciudadano de la FGJCDMX y la ANUIES, abordando temas como el combate a la corrupción e impunidad y la profesionalización del personal.
  • Se reconocen retos importantes como la mejora en la atención inicial a víctimas, la articulación de estrategias para resultados objetivos y la mejora sostenida de la capacidad institucional de la FGJCDMX.

Conclusión:

El texto de Ulises Lara López presenta un balance positivo de las acciones de la FGJCDMX en 2024, destacando logros en la reducción de la delincuencia y la mejora de la percepción de seguridad. Sin embargo, también reconoce la necesidad de continuar trabajando en áreas como la atención a víctimas y la mejora de los procesos internos para fortalecer la procuración de justicia en Ciudad de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es interpretado como un mensaje del crimen organizado.