Margen para más impuestos pro salud, y subirle a Cofepris
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
México🇲🇽, Salud🏥, Cofepris🔬, Presupuesto💰, CCINSHAE🏥
Columnas Similares
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
México🇲🇽, Salud🏥, Cofepris🔬, Presupuesto💰, CCINSHAE🏥
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Maribel Ramírez Coronel, escrito el 25 de noviembre de 2024, analiza el presupuesto federal propuesto para 2025 en México, centrándose en las implicaciones para el sector salud y las posibles soluciones para mejorar la recaudación y la eficiencia del gasto público. Se discuten temas como la necesidad de aumentar el presupuesto para la salud, la importancia de una agencia sanitaria robusta como Cofepris, y la situación de la CCINSHAE. También se abordan propuestas legislativas para mejorar el acceso a medicamentos y la atención de enfermedades crónicas como la diabetes.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Maribel Ramírez Coronel resalta la necesidad urgente de una reforma en el presupuesto de salud en México, abogando por un aumento significativo en el financiamiento y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Se enfatiza la importancia de fortalecer las instituciones reguladoras como Cofepris y la necesidad de un liderazgo competente en áreas clave del sector salud. Finalmente, se promueven propuestas legislativas que buscan mejorar el acceso a medicamentos y la atención de enfermedades crónicas, destacando la necesidad de una política pública integral y eficiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tratado de Marrakech permite la creación y distribución de copias en formatos accesibles sin necesidad del permiso previo del titular de los derechos de autor.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.
El Tratado de Marrakech permite la creación y distribución de copias en formatos accesibles sin necesidad del permiso previo del titular de los derechos de autor.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.