Energía y comercio, China y Trump
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Canadá 🇨🇦, Trump 🇨🇦
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Canadá 🇨🇦, Trump 🇨🇦
Publicidad
Este texto de Jorge Fernández Menéndez, escrito el 26 de noviembre de 2024, analiza la importancia de la relación económica de México con China, Estados Unidos y Canadá, y las implicaciones para la administración de Claudia Sheinbaum con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El autor argumenta la necesidad de reorientar la estrategia comercial de México para fortalecer la relación con sus socios norteamericanos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Fernández Menéndez argumenta que la estrategia económica de México debe priorizar la relación con Estados Unidos y Canadá, reduciendo la dependencia de China. Esto implica una reorientación de las compras, un aumento de la producción nacional y una mayor colaboración en materia de seguridad y migración. El autor considera que existen las condiciones para llevar a cabo este cambio, y que la modernización de las aduanas y el programa de reconstrucción de Acapulco son pasos importantes en esta dirección. La negociación con la administración Trump será crucial para el éxito de esta estrategia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.