Publicidad

Este texto, escrito por Eduardo González el 28 de Noviembre de 2024, describe el creciente problema del fraude tecnológico en Hidalgo, México, y cómo los delincuentes están utilizando tecnologías avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial, para llevar a cabo extorsiones a funcionarios públicos y empresarios.

Resumen:

  • Los fraudes tecnológicos están aumentando significativamente en Hidalgo.
  • Delincuentes utilizan tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, para realizar extorsiones.
  • Publicidad

  • Varios presidentes municipales de Hidalgo han sido blanco de extorsiones vía WhatsApp, haciéndose pasar por funcionarios gubernamentales.
  • Se utilizan audios modificados con inteligencia artificial para imitar las voces de funcionarios y pedir dinero.
  • Empresarios en ciudades como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, y Tula también son víctimas de estafas similares, con supuestos inspectores o representantes de cámaras comerciales.
  • El gobernador Julio Menchaca ha advertido a la ciudadanía sobre el aumento de fraudes durante las fiestas decembrinas.
  • La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, bajo el mando de Salvador Cruz Neri, a través de la Policía Cibernética, trabaja para combatir estos fraudes, especialmente con la cercanía del presupuesto 2025.

Conclusión:

El texto de Eduardo González destaca la gravedad del problema de los fraudes tecnológicos en Hidalgo, la sofisticación de las técnicas utilizadas por los delincuentes y la necesidad de una mayor vigilancia y concientización por parte de las autoridades y la ciudadanía para prevenir estas estafas. La utilización de la inteligencia artificial para perpetrar estos crímenes representa un nuevo desafío para las fuerzas de seguridad.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador busca silenciar a la prensa crítica.

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.