Publicidad

Este texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 28 de noviembre de 2024, critica el proceso de selección de jueces en México, calificándolo de fraudulento y costoso. La autora argumenta que el proceso carece de transparencia y legitimidad, y que se ha manipulado para favorecer a candidatos previamente seleccionados por el partido Morena.

Resumen:

  • Se critica la reforma judicial aprobada en México, señalando su alto costo y falta de planificación.
  • Se cuestiona el repentino aumento en el número de inscritos para la elección de jueces, sugiriendo manipulación y posible participación de personas fallecidas.
  • Publicidad

  • Se destaca la poca participación inicial en el proceso, atribuida a la percepción de que el ganador ya estaba predeterminado.
  • Se denuncia la presión ejercida sobre empleados del sector público para que se inscribieran en el proceso, sin importar su cualificación.
  • Se señala la imposibilidad de revisar adecuadamente los currículos de cerca de 20,000 candidatos en 48 horas, evidenciando la falta de rigor del proceso.
  • Se menciona la falta de credibilidad del proceso, debido a las alertas del INE, abogados, jueces y la comunidad internacional.
  • Se critica el alto costo de la elección y el riesgo de que el gobierno coloque jueces afines.
  • Se argumenta que el proceso desmanteló el servicio profesional de carrera en el Poder Judicial.
  • Se incluye una sección "Tres en Raya" con dos puntos adicionales:
    • Una crítica al nepotismo en el Poder Judicial por parte de Luisa María Alcalde, contrastada con la omisión de casos similares dentro de la "Cuarta Transformación".
    • Una aclaración de Efraín Martínez Figueroa sobre su propuesta de un "Frente Cívico", enfatizando que no busca crear un nuevo partido, sino unificar a la oposición.

Conclusión:

El texto de Verónica Malo Guzmán presenta una fuerte crítica al proceso de selección de jueces en México, denunciando irregularidades, falta de transparencia y manipulación política. La autora concluye que el proceso carece de legitimidad y que el resultado no reflejará la elección de los mejores candidatos, sino la imposición de individuos afines al gobierno. La autora utiliza un tono crítico y sarcástico para exponer sus argumentos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La jueza Beryl A. Howell ha detallado los procedimientos para un caso criminal de alto perfil contra Abigael González Valencia, alias El Cuini.

Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.

La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.