Nearshoring: ¿mito o realidad?
Ricardo Dueñas
El Economista
Nearshoring 🏭, México 🇲🇽, OMA 🏢, Monterrey ✈️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Ricardo Dueñas
El Economista
Nearshoring 🏭, México 🇲🇽, OMA 🏢, Monterrey ✈️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ricardo Dueñas, escrito el 29 de Noviembre de 2024, analiza el impacto del nearshoring en México, basándose en datos del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), del cual es director general. El artículo argumenta que el nearshoring es una realidad tangible, reflejada en el crecimiento de la actividad aeroportuaria en varias ciudades mexicanas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Ricardo Dueñas presenta evidencia contundente del impacto del nearshoring en México, demostrando que es un fenómeno real y de largo plazo, más allá del debate político. El crecimiento en la actividad aeroportuaria, particularmente en las regiones operadas por OMA, refleja la creciente inversión extranjera y la integración económica con Estados Unidos. Los datos presentados resaltan la necesidad de prepararse para la creciente demanda de servicios en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.
El autor critica la asignación de recursos a Pemex en lugar de destinarlos a mejorar la educación y el bienestar social.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.
El autor critica la asignación de recursos a Pemex en lugar de destinarlos a mejorar la educación y el bienestar social.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.