Publicidad

Introducción

El texto escrito por Antonio Aja el 12 de diciembre de 2024 analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Consumos Audiovisuales (ENCCA) del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Resumen

  • Televisa y TelevisaUnivision lideran las preferencias de la audiencia nacional en televisión abierta y plataformas digitales.
  • Las Estrellas es el canal más visto del país con el 50% de las preferencias, seguido por Canal 5 con el 48%.
  • Publicidad

  • N+Foro se posiciona como una de las principales opciones para noticias en televisión abierta con el 14% de la audiencia.
  • La plataforma de streaming ViX ha ganado terreno rápidamente, siendo utilizada por el 23% de los usuarios de televisión en línea.
  • El 74% de los hogares en México consumen regularmente televisión abierta, con géneros como noticias, películas y telenovelas entre los más populares.

Conclusión

  • Televisa y TelevisaUnivision se consolidan como líderes en el consumo de contenidos audiovisuales en México.
  • La televisión abierta mantiene relevancia, pero las plataformas digitales están ganando terreno.
  • El consumo de contenidos audiovisuales en México es diverso, con preferencias por noticias, películas, telenovelas y entretenimiento general.

Recomendaciones para entrar en espíritu navideño

  • Una Navidad de Locos
  • El Grinch
  • Mi Pobre Angelito
  • Scrooge
  • Love Actually
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El SAT alista visitas a las aduanas y podría bloquear fondos a varios involucrados en casos de huachicol.

El FODA bien aplicado es un acelerador de decisiones, pero mal usado es un ejercicio decorativo.

El autor predice una posible división en Morena en 2030 debido a la falta de cambios en los liderazgos y la dificultad para elegir al próximo candidato presidencial.