Publicidad

Este texto, escrito por Fernando Serrano Migallón el 18 de diciembre de 2024, reflexiona sobre la naturaleza del Derecho, su relación con la justicia y su función en la sociedad. El autor, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), argumenta sobre la importancia de la ciencia jurídica y la inquebrantable búsqueda de la justicia por parte del sistema legal.

Resumen

  • Los juristas poseen las herramientas para analizar las normas jurídicas y sus consecuencias.
  • Las normas jurídicas, a diferencia de otras reglas sociales, tienen una estructura sólida para prevenir y sancionar violaciones, protegiendo la justicia.
  • Publicidad

  • La justicia, aunque difícil de definir, actúa como guía para la conducta humana, indicando qué acciones se deben realizar y cuáles evitar.
  • El Derecho, como sistema, ciencia o arte, busca promover la justicia, actuando con firmeza contra quienes la vulneran.
  • El Derecho no perdona las acciones en su contra, castigando inclementemente a quienes atentan contra la justicia. La sociedad luego repara los daños causados.
  • El lema de la Facultad de Derecho de la UNAM, "Ius Semper Loquitur" ("El Derecho siempre habla"), refleja la persistencia y la fuerza del sistema legal.

Conclusión

  • La ciencia jurídica es esencial para comprender y aplicar el Derecho.
  • La justicia, aunque intangible, es el pilar fundamental del sistema legal.
  • El Derecho actúa con firmeza y determinación para protegerse a sí mismo y a la justicia.
  • La UNAM y su Facultad de Derecho representan un espacio de estudio y reflexión sobre la importancia del Derecho en la sociedad.
  • El mensaje final enfatiza la inquebrantable presencia y voz del Derecho en la sociedad ("Ius Semper Loquitur").
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.

El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.

El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.