Publicidad

Este texto de La Jornada del 19 de diciembre de 2024 presenta una colección de artículos diversos, que incluyen un obituario, reflexiones sobre la educación, una carta abierta a un funcionario público, poesía, un comentario político y varias invitaciones a eventos. No hay un tema central unificador, sino una serie de opiniones y anuncios independientes.

Resumen:

  • Ana Claudia Molinari escribe un obituario para su padre, José Luis Molinari Soriano, un microbiólogo destacado del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, recordando su legado científico y su compromiso social.
  • Ma. de Jesús Araceli García Millán analiza la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y su objetivo de formar ciudadanos críticos y éticos.
  • Publicidad

  • Rodolfo Ceballos San Miguel escribe una carta a Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), criticando la obligatoriedad de la certificación de inglés para la titulación universitaria.
  • Guadalupe Martínez Galindo presenta un poema sobre el contrabando de mercancías chinas y sus consecuencias.
  • Fernando Espinal (Cátedra Enrique Dussel) reflexiona sobre la situación en Palestina y llama a romper relaciones diplomáticas con Israel.
  • La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí, representada por Sergio Chaviano, Olivia Garza e Ivon Guerra, invita a una vigilia contra el bloqueo a Cuba.
  • Se anuncia una sesión de lectura del libro "El infinito en un junco" de Irene Vallejo, organizada por la UACM, Programa Galatea y Lectores en activo, conducida por Karilú López Ramírez.

Conclusión:

  • El texto refleja la diversidad de temas que La Jornada cubre, desde la ciencia y la educación hasta la política internacional y la cultura.
  • La publicación incluye tanto artículos de opinión como anuncios de eventos.
  • Se observa una preocupación recurrente por temas sociales y políticos relevantes en México y el mundo.
  • La variedad de voces y perspectivas contribuye a un panorama informativo amplio y multifacético.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.