Publicidad

Este texto, escrito por José Rubinstein el 20 de diciembre de 2024, analiza el año 2024 en México, enfocándose en la consolidación del poder del partido Morena y la victoria electoral de Claudia Sheinbaum. El análisis destaca el uso de estrategias políticas y legislativas por parte de Morena para asegurar su triunfo y posterior control del gobierno.

Resumen:

  • Claudia Sheinbaum se consolidó como candidata presidencial de Morena en enero.
  • En febrero, AMLO (Andrés Manuel López Obrador) presentó un paquete de reformas en temas de energía, programas sociales, seguridad, litio y salud.
  • Publicidad

  • Morena obtuvo una mayoría legislativa abrumadora, utilizando tácticas consideradas por la oposición como "machincuepas legislativas".
  • Durante la campaña, la oposición denunció la "sobre representación" de Morena en medios y eventos públicos, así como el apoyo explícito de AMLO a Sheinbaum.
  • Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales en julio con un amplio margen de votos.
  • Morena aprovechó su mayoría legislativa para aprobar reformas judiciales y presupuestales rápidamente, generando críticas de la oposición.
  • López Obrador, en su último mensaje como presidente, respaldó a Claudia Sheinbaum.
  • En noviembre, la oposición criticó el presupuesto y la velocidad con la que se aprobaron leyes en el legislativo.
  • El año termina con Morena en control del Ejecutivo y Legislativo, y con una inminente influencia en el Judicial.

Conclusión:

  • El control casi absoluto de Morena genera preocupación por la falta de contrapesos y el riesgo de polarización política.
  • El sexenio de Claudia Sheinbaum enfrentará el desafío de demostrar independencia y un estilo de gobierno propio.
  • La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en enero de 2025, representa un nuevo contexto para la administración de Sheinbaum.
  • La falta de contrapesos políticos en México podría erosionar los equilibrios democráticos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mercado farmacéutico mexicano proyecta una expansión anual superior al 10% entre 2024 y 2030.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.

En 2022, la Policía Cibernética de la SSC atendió a 70,882 ciudadanos y realizó 990 pláticas de prevención contra ciberdelitos.