Publicidad

El texto de Claudio Ochoa Huerta, escrito el 22 de diciembre de 2024, expone una grave crisis hídrica en la zona agrícola de la Comarca Lagunera, en Coahuila y Durango, México, atribuyéndola a la corrupción. Se prevé una escasez de agua sin precedentes para 2025, afectando a miles de hectáreas de cultivo, pobladores y ganado.

Resumen:

  • La presa Lázaro Cárdenas, en Indé, Durango, principal fuente de agua para la región, se encuentra en niveles críticos. Su capacidad es de 2,800 millones de metros cúbicos, tres veces la de las tres presas del sistema Cutzamala.
  • El corte de agua para riego se realiza el 1 de octubre, requiriendo un mínimo de 1,200 millones de metros cúbicos para evitar problemas. Sin embargo, las autoridades ocultan los datos reales de almacenamiento y extracción.
  • Publicidad

  • Desde hace ocho años, durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, se ha reducido el monitoreo del nivel de agua en la presa, pasando de dos mediciones diarias a ninguna.
  • Se denuncia una red de corrupción dentro de la Conagua, involucrando el robo de aproximadamente 300 millones de metros cúbicos de agua, vendidos ilegalmente a pequeños propietarios en 17 módulos de riego por un aproximado de 50 millones de pesos anuales.
  • El agua robada se destina al riego de cultivos como forraje para ganado lechero, nogal, melón y sandía, distribuyéndose a través de canales desde la presa Lázaro Cárdenas a la presa Francisco Zarco en Ciudad Lerdo.
  • Los ejidatarios denuncian que la Conagua impide el acceso a la información sobre los niveles reales de almacenamiento de la presa.

Conclusión:

  • La crisis hídrica en la Comarca Lagunera es inminente y de graves consecuencias para la agricultura, la población y el medio ambiente.
  • La corrupción dentro de la Conagua es señalada como la principal causa de la problemática.
  • La falta de transparencia y acceso a la información dificulta la solución del problema.
  • Se requiere una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.