Publicidad

Este texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado el 22 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza críticamente la decisión del gobierno de la Ciudad de México de implementar licencias de conducir permanentes y la relaciona con la filosofía política del partido Morena. El autor conecta esta medida con patrones más amplios de asignación de cargos públicos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Resumen:

  • Se implementa en la CDMX una licencia de conducir permanente, solo con examen teórico para quienes la tramitan por primera vez. Clara Brugada, como presidenta electa, y Sheinbaum a nivel nacional, habían propuesto algo similar.
  • Carlos Elizondo Mayer-Serra argumenta que esta medida refleja un individualismo miope, donde cada ciudadano busca evitar inconvenientes personales, sin considerar el beneficio colectivo de exámenes de manejo rigurosos.
  • Publicidad

  • La decisión se interpreta como una muestra de desconfianza en la capacidad del gobierno para realizar exámenes de manejo justos y transparentes, prefiriéndose una solución simple aunque potencialmente peligrosa.
  • El autor relaciona esta política con la tendencia de Morena a desmantelar sistemas basados en evaluaciones de mérito, citando ejemplos como la selección de jueces y la asignación de candidaturas plurinominales.
  • Se destaca la preferencia por la lealtad sobre la capacidad en la asignación de cargos públicos, ejemplificado con la colocación de miembros de la ayudantía de AMLO en puestos gubernamentales.
  • Se menciona el caso de la elección de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, donde se priorizó la lealtad a Morena sobre el mérito, pasando por alto a la mejor evaluada, Nashieli Ramírez.
  • Se concluye que el modelo de Morena prioriza el control político sobre la capacidad y el mérito, lo cual, según el autor, es incompatible con el desarrollo nacional.

Conclusión:

  • La implementación de licencias de conducir permanentes en la CDMX es un síntoma de un sistema político que prioriza la lealtad y el control sobre la competencia y el mérito.
  • Este enfoque, ejemplificado por la selección de funcionarios y la política de candidaturas, se considera incompatible con el desarrollo económico y social del país.
  • La falta de exámenes de manejo rigurosos representa un riesgo para la seguridad pública.
  • El autor sugiere que este modelo político, aunque efectivo para el control, es perjudicial a largo plazo para el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.