Publicidad

Este texto de Leonardo Páez, escrito el 22 de Diciembre de 2024, analiza el estado actual de la tauromaquia en México, criticando la falta de regulación y la autoaislamiento del sector taurino. Se centra en la falta de interacción con la sociedad y las autoridades, así como en la ineficacia de las instituciones encargadas de regular la actividad.

Resumen:

  • El texto define "blindar" desde la perspectiva de la RAE, y lo contrapone con la estrategia de aislamiento adoptada por los promotores taurinos mexicanos, especialmente en la Plaza México, durante más de tres décadas.
  • Se critica la actitud de los concesionarios de la Plaza México (los Alemán y los Bailleres), quienes, con el apoyo de las autoridades, han ignorado o desafiado las regulaciones.
  • Publicidad

  • Se condena la postura de la 4T, que en lugar de regular la fiesta brava, ha optado por prohibiciones sin fundamento.
  • Se señala la ineficacia de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y el reglamento taurino, que permanecen como letra muerta.
  • Se critica la falta de iniciativas para promover la tauromaquia entre la sociedad mexicana, incluyendo la ausencia de programas educativos y de divulgación.
  • Se menciona la falta de una estrategia de comunicación efectiva por parte del sector taurino, que ha llevado al alejamiento del público.
  • Se destaca la falta de iniciativas para atraer nuevos valores y la ausencia de un diálogo constructivo con la sociedad.
  • Se critica la negligencia de los gremios taurinos, los medios de comunicación y la Comisión Taurina.

Conclusión:

  • La falta de regulación y la autoaislamiento del sector taurino han contribuido a la crisis actual de la tauromaquia en México.
  • La falta de diálogo y de una estrategia de comunicación efectiva han generado un alejamiento del público.
  • Es necesario un cambio de estrategia que incluya la regulación, la transparencia y la interacción con la sociedad para asegurar la supervivencia de la tauromaquia en México.
  • Se requiere una mayor participación de los gremios taurinos, los medios de comunicación y las instituciones gubernamentales para promover la tauromaquia de manera responsable y sostenible.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.