Tres tendencias subterráneas
Moises Naim
El Universal
Despoblación 📉, Criminalización 👮♀️, Fragilidad 🇨🇳, Inestabilidad 💥, Interdependencia 🌐
Moises Naim
El Universal
Despoblación 📉, Criminalización 👮♀️, Fragilidad 🇨🇳, Inestabilidad 💥, Interdependencia 🌐
Publicidad
Este texto de Moisés Naim, escrito el 23 de diciembre de 2024, analiza tres tendencias globales de alto impacto que, a pesar de su naturaleza gradual, están remodelando el mundo de manera significativa: la despoblación global, la criminalización del Estado y la fragilidad de China. El autor argumenta que estas tendencias, aunque aparentemente dispares, se interrelacionan y amplifican mutuamente, generando una inestabilidad global creciente.
Resumen:
Despoblación Global: Las tasas de fertilidad en países de altos ingresos han caído drásticamente, llevando a una proyección de una población mundial con más personas mayores de 65 años que jóvenes menores de 18 en 2080. Corea del Sur, con una tasa de fertilidad de 0.78 hijos por mujer, sirve como ejemplo extremo de las presiones sociales y políticas derivadas de esta tendencia. La ONU y estudios de The Lancet confirman esta proyección a nivel global.
Criminalización del Estado: Gobiernos en todo el mundo están siendo infiltrados por el crimen organizado, con instituciones como la policía, el ejército, la judicatura y las aduanas bajo el control de bandas criminales con vastos recursos financieros y redes internacionales. América Latina, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, pierde hasta el 3.44% de su PIB debido al crimen y la violencia. Carteles de la droga en México, Colombia y Venezuela ilustran la expansión global de estas organizaciones.
Publicidad
Fragilidad de China: El crecimiento económico de China ha disminuido significativamente, pasando de un 9.5% entre 2000 y 2010 a un 3% en 2022, muy por debajo de su objetivo. Los desequilibrios fiscales y financieros, junto con la amenaza de una guerra comercial con Estados Unidos, generan inestabilidad. El descontento interno, evidenciado por las protestas registradas por China Dissent Monitor, preocupa al gobierno de Xi Jinping. A pesar de sus fortalezas estratégicas (mercado interno, capacidad manufacturera, control de minerales críticos), la fragilidad económica de China representa una amenaza global.
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.