Publicidad

Este texto, escrito por Víctor Reynoso el 23 de Diciembre de 2024, analiza críticamente una propuesta de reforma al INFONAVIT que implica la creación de una constructora pública, cuestionando la eficiencia y la probidad de las empresas manejadas por la clase política. El autor utiliza ejemplos históricos para ilustrar sus argumentos.

Resumen:

  • Se critica la propuesta de crear una constructora pública bajo el control del INFONAVIT, argumentando la falta de claridad sobre su necesidad y beneficios.
  • Se plantea la diferencia entre el Estado de Derecho y la clase política, según la distinción de Escalante Gonzalbo. El Estado se rige por la ley, mientras que la clase política puede actuar con discrecionalidad, lo que puede llevar a la corrupción.
  • Publicidad

  • Se utiliza la anécdota del cabaret gubernamental, relatada por Jesús Silva-Herzog Flores, como ejemplo de cómo las empresas controladas por la clase política pueden generar pérdidas y corrupción.
  • Se argumenta que las empresas públicas ineficientes, a diferencia de las privadas, pueden ser subsidiadas indefinidamente con recursos públicos.
  • Se rechaza la idea de que el periodo anterior al neoliberalismo, en los años setenta, fuera una época ideal, destacando la necesidad de aprender de los errores del pasado.

Conclusión:

  • La creación de una constructora pública bajo el control de la clase política conlleva un alto riesgo de corrupción y mala administración.
  • Es crucial distinguir entre el Estado de Derecho y la clase política para evaluar la eficiencia y la transparencia de las empresas públicas.
  • Se debe aprender de experiencias pasadas, como la del cabaret gubernamental, para evitar repetir errores.
  • La eficiencia y la rendición de cuentas deben ser los criterios principales para evaluar la viabilidad de cualquier empresa pública, incluyendo la propuesta de constructora del INFONAVIT.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible afectación a las Pymes y a los consumidores si se limita o desaparece el programa de meses sin intereses.

El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.

El dato más importante es la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja, España, generando controversia por su anterior postura crítica hacia la Corona Española.