México optó por el security-shoring de Estados Unidos
Jose Ignacio Martinez Cortes
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, China 🇨🇳, economía 📈, proteccionismo 🚫
Columnas Similares
Jose Ignacio Martinez Cortes
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, China 🇨🇳, economía 📈, proteccionismo 🚫
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de José Ignacio Martínez Cortés, escrito el 23 de diciembre de 2024, analiza la creciente tensión entre Estados Unidos y China, y el impacto de esta en la economía mexicana, particularmente en el sector automotriz y de semiconductores. El autor argumenta que la dependencia económica de México con Estados Unidos, acentuada desde la firma del TLCAN (ahora T-MEC), la coloca en una posición vulnerable ante las políticas proteccionistas de su vecino del norte.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.