Publicidad

Este texto de Miriam Hinojosa Dieck, escrito el 26 de diciembre de 2024, evoca nostálgicamente las Navidades de Monterrey hace 50 años, contrastándolas con las celebraciones actuales desde la perspectiva de la autora cuando era niña. Describe la atmósfera, los preparativos y las sensaciones que la marcaron profundamente.

Resumen:

  • Las Navidades de Monterrey de hace 50 años comenzaban más tarde, precedidas por el frío y el aroma a hojas quemadas.
  • La inauguración de las fiestas coincidía con la instalación de una feria de feriantes cerca del panteón de El Carmen, donde se vendían figuras para nacimientos.
  • Publicidad

  • La autora recuerda con detalle la compra de figuras de barro (Virgen María, San José, el Niño, pastores, ángeles, animales y diablos) para el Belén familiar.
  • El regreso a casa con las figuras coincidía con la iluminación de un gran letrero de "Felices Fiestas" en la Loma Larga, creando una experiencia inolvidable.
  • La autora describe la Navidad de su infancia en Monterrey como una época de felicidad plena y un recuerdo imborrable.

Conclusión:

  • El texto destaca la diferencia entre las Navidades de antaño y las actuales, enfatizando la lentitud y la atmósfera particular de las celebraciones pasadas.
  • La memoria olfativa y visual juega un papel crucial en la evocación de la autora, resaltando el impacto emocional de los detalles sensoriales.
  • La experiencia descrita refleja una infancia feliz y profundamente ligada a la tradición y el entorno de Monterrey.
  • El texto transmite una profunda nostalgia por un pasado irrecuperable, pero que permanece vivo en la memoria de la autora.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la desaparición del IFT es considerada por Estados Unidos como un incumplimiento del T-MEC.

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.

Un dato importante es la cantidad de información que la justicia estadounidense posee sobre el crimen organizado en México, sus redes de protección y lavado de dinero.