Publicidad

Este texto, escrito por Antonio Ochoa el 27 de Diciembre de 2024, analiza las potenciales consecuencias económicas de la administración de Donald Trump en la Casa Blanca a partir de enero de 2025, particularmente en el sector de los commodities agrícolas. El autor predice un escenario complejo marcado por guerras comerciales, aranceles y reacomodos en los subsidios.

Resumen:

  • Se anticipa una serie de órdenes ejecutivas con influencia global en comercio, diplomacia y geopolítica emanadas de la administración Trump.
  • Se espera un impacto significativo en los commodities agrícolas debido a las "guerras" comerciales y el intercambio punitivo de aranceles.
  • Publicidad

  • Los biocombustibles, especialmente el etanol, serán altamente sensibles a los aranceles, con potenciales consecuencias negativas para las exportaciones de EE. UU. a Canadá.
  • La soya, con sus amplios subsidios, será otro commodity fuertemente afectado por las políticas arancelarias.
  • La política energética de "drill baby drill" podría bajar el precio del petróleo, afectando la rentabilidad de los biocombustibles a base de aceites vegetales.
  • Se considera la posibilidad de aranceles prohibitivos a la importación de UCO (aceite de desperdicio) de China.
  • Se analiza la posibilidad de que China responda a los aranceles de EE. UU. con medidas similares, afectando la soya norteamericana.
  • El gobierno de EE. UU. podría compensar el impacto de los aranceles con subsidios, lo que podría llevar a un exceso de producción de soya.
  • Se pronostica un primer semestre de 2025 con un mercado de maíz incierto, dominado por EE. UU. en ausencia de exportaciones ucranianas.
  • Se anticipa una alta volatilidad en los mercados debido a la incertidumbre generada por las políticas de la administración Trump.

Conclusión:

  • El primer semestre de 2025 se presenta como un periodo de alta incertidumbre en el mercado de commodities agrícolas.
  • Las políticas de la administración Trump podrían generar desequilibrios significativos en la producción y el comercio de diversos productos agrícolas.
  • La respuesta de otros países a las políticas arancelarias de EE. UU. será crucial para determinar el impacto final en los mercados.
  • Se recomienda estar atento a la evolución de la situación y prepararse para una alta volatilidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.

El sector healthtech en México superó a Brasil en inversión de capital de riesgo en el segundo trimestre de 2025.

Banco Multiva adquiere el negocio fiduciario de CI Banco por más de dos mil 100 millones de pesos.