Capitalismo gore, narcocultura y plataformas de audiostreaming
Lev M. Velázquez Barriga*
La Jornada
😶🌫️
Lev M. Velázquez Barriga*
La Jornada
😶🌫️
Publicidad
Este texto analiza la influencia de la industria musical, particularmente el género "bélico" y su relación con el narcotráfico, en la plataforma Spotify, cuestionando la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la normalización de la violencia y la explotación. El autor argumenta que el éxito de ciertos artistas, impulsado por Spotify y grandes marcas, contribuye a la legitimación de la narcoeconomía y sus prácticas dañinas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.
La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.
La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.
El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.