Nosferatu: celebrando la oscuridad
Alejandro Aleman
El Universal
Nosferatu🧛, Robert Eggers 🎬, Oscuridad 🌑, Drácula 🧛♂️, Bill Skarsgård 🎭
Alejandro Aleman
El Universal
Nosferatu🧛, Robert Eggers 🎬, Oscuridad 🌑, Drácula 🧛♂️, Bill Skarsgård 🎭
Publicidad
Este texto de Alejandro Alemán, escrito el 30 de Diciembre de 2024, es una crítica cinematográfica de la película Nosferatu (2024), dirigida por Robert Eggers. El autor analiza la película en términos de su estilo visual, su relación con versiones anteriores de la historia de Drácula, y las actuaciones de sus protagonistas.
Resumen
Publicidad
La película es considerada la culminación del trabajo previo de Eggers, integrando elementos de sus películas anteriores: The Witch, The Lighthouse y The Northman. Fascinado por las leyendas y los relatos que pasan de generación en generación, finalmente llega al relato más popular de todos, al más adaptado, copiado, homenajeado: al relato de Drácula, cuya primera adaptación al cine (con otro nombre por temas de derechos de autor) sigue siendo el mejor filme vampírico de todos los tiempos.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.
El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.
El autor acusa a Alejandro Gertz Manero de mentir durante una conferencia mañanera, teniendo como testigo a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El número de desaparecidos en México ha aumentado, pasando de un promedio diario de 38 a 42 personas.
El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.
El autor acusa a Alejandro Gertz Manero de mentir durante una conferencia mañanera, teniendo como testigo a la presidenta Claudia Sheinbaum.