Los daños de los aranceles de Trump
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Donald Trump 🇺🇸, Aranceles 💰, Déficit comercial 📉, PIB 📈, Proteccionismo 🚫
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Donald Trump 🇺🇸, Aranceles 💰, Déficit comercial 📉, PIB 📈, Proteccionismo 🚫
Publicidad
Este texto de Jorge Molina Larrondo, escrito el 30 de Diciembre de 2024, analiza las propuestas de Donald Trump en materia de política comercial, particularmente su enfoque en la reducción del déficit comercial estadounidense a través de la imposición de aranceles. El texto explora las consecuencias económicas de estas propuestas, basándose en estudios de diversas instituciones como la Oficina de Presupuesto del Congreso, el FMI, la OCDE y el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Resumen
Publicidad
El aumento en el precio de los insumos produciría un aumento en el índice de precios al consumidor del 1%. Además, el aumento en el costo de los insumos importados y el aumento en el precio de los bienes finales generaría una contracción del PIB del 0.6%. Esta contracción podría ser mayor aún conforme cayera la demanda por productos de Estados Unidos en el exterior, tanto por el aumento en sus precios como lo que se espera sería una apreciación del dólar en los mercados internacionales. Además, se darían efectos redistributivos entre la población en perjuicio de las familias de menores ingresos.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presión de Estados Unidos sobre México se intensifica, exponiendo la vulnerabilidad del gobierno mexicano.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
La presión de Estados Unidos sobre México se intensifica, exponiendo la vulnerabilidad del gobierno mexicano.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.